NUEVO DOMINIO TERAPIA DE FAMILIA
LOS ROLES EN EL HOGAR – EL PAPEL DE LA MUJER
Engañoso es el encanto y
pasajera la belleza; la mujer que teme al Señor es digna de alabanza.
Proverbios 31:30

NUEVO DOMINIO TERAPIA DE FAMILIA
-
Cree
que siempre tiene la razón
- Aleja al esposo de sus metas porque cree que las de ellas son más importantes
-
Se
siente como esclava o como adorno
-
No
hace equipo con su esposo
-
Es
necia, no edifica
-
Vive
con rencores y resentimientos porque vive en el pasado
-
Critica,
murmura y menosprecia
Para
ser una verdadera ayuda idónea la mujer debe desarrollar estas características:
-
Es
diligente
-
Anima
sin dar lecciones, sin discutir y criticar
- Es
prudente y afectuosa al momento de hablar de las diferencias entre ella y su
esposo.
- Basa
su autoridad femenina en el amor y en el servicio, no en ser dominante.
-
Apoya
a su esposo en los buenos y malos momentos, hace equipo con él.
-
No
compite con él, no le critica delante de terceras personas, pues esto lo
degrada y pude ocasionar en él una furiosa explosión o una silenciosa retirada.
-
Es
tierna, cordial y afectuosa. El hombre por lo general rechaza a la mujer
agresiva, rencillosa y mal hablada.
- Es
inteligente, saber tomar decisiones, demuestra sus capacidades, le hace sentir
que tiene a su lado una verdadera reina.
-
Es
sabia y sensata
-
Cultiva
la belleza exterior, cuida su cuerpo y su salud.
-
Sabe
amar
-
Aprende
a perdonar a su esposo, y pide perdón reconociendo sus errores.
El
Manual de Vida nos enseña que la mujer sabia edifica la casa y la necia la
destruye, cuando no se asumen los roles, se desestabiliza el hogar, crea confusión
en los hijos y genera contiendas. El papel de la mujer es fundamental, la
Biblia también afirma que es corona del esposo, el cual le da brillo y le hace
resaltar. La realización de la mujer en el hogar la logra viendo a su esposo feliz
y haciéndole frente a los problemas y a los hijos estables y llenos de sueños.
NUEVO DOMINIO TERAPIA DE FAMILIA
Por
Edgardo Buelvas Arrieta
Terapista de Familia
perdón mi ignorancia pero este MANUAL quién lo escribió? un musulmán, un católico retrógrado o qué? me parece tan machista que me apena, no es equilibrado, no busca generar equidad y hacer de hombres y mujeres, seres maduros prontos para convivir y crear proyectos en pareja.
ResponderBorrarNo mi estimada Laura González.
ResponderBorrarEn primer lugar, si se le perdona dicha ignorancia, pero, que bueno que acepta tenerla, podría progresar, ahora, sustrayéndola de su vida.
No se me hace descabellado hablar de posibles escritores, pero lo que se me hace descabellado es no leer con criterio. Personalmente en ningún lado leí "ella menos que él". Y basando en ese precepto te pregunto... quieres competir y ser mas que él? quieres que él se limite? Creo que lo peor que tiene este artículo es el título; veo principios de respeto, tolerancia, prudencia y sensatez que todos debemos de seguir.
Dice mi hijo menor, "para que te enojas, no arreglas nada"; creo que lo importante es, si sentirse bien en mi entorno, pero más el sentirse bien conmigo mismo. Si quiero ser respetado, respetaré, si quiero sentir cariño, debo darlo, etc.... pero eso no es de mujeres, es de ser humanos.
Perdón pero ¿usted a escuchado del micro machismos? No necesitas decir que una mujer es menos para practicarlo, es igual de violento pero mucho mas sutil.
ResponderBorrarAhora, me gusta la educación basada en el amor, la ternura, el servicio, la paciencia, pero me gusta cuando se inculca a madres y padres.
Madre y padre deberán ser diligente
Madre y padre animan sin dar lecciones, sin discutir y criticar
Madre y padre son prudentes y afectuosps al momento de hablar de las diferencias entre ellos.
Madre y padre basan su autoridad en el amor y en el servicio, no en ser dominante.
Madre y padre se apoyan en los buenos y malos momentos, hacen equipo.
Madre y pafre no compiten, no se critican delante de terceras personas, pues esto los degrada y pude ocasionar una furiosa explosión o una silenciosa retirada en ambos.
Madre y padre son tiernos, cordiales y afectuosos. Las personas por lo general rechazan a otras personas que son agresivas, rencillosas y mal habladas.
Madre y padre son inteligentes, saber tomar decisiones, demuestra sus capacidades, se hacen sentir que tiene a su lado una persona que los apoya.
Madre y padre son sabios y sensatos.
Madre y padre cuidan su cuerpo y su salud.
Madre y padre saben amar
Madre y padre aprenden a perdonarse y pedir perdón reconociendo sus errores.
¿No creen que se oye mucho, muchísimo mejor?
Justo a eso me refiero, el texto se complementa con otros dos, uno de ellos dice que el rol del varón es: "Su responsabilidad lo lleva a apoyar a su esposa en su realización personal, como madre, esposa y profesional."
ResponderBorrarPor supuesto que lo que destaco es la colaboración, el entendimiento y la acción conjunta.
Un saludo